¿Alguna vez usaste una aplicación o página web que te pareció confusa,
que no funcionaba como esperabas y simplemente te hizo perder el tiempo?
Ese tipo de experiencias no son culpa del usuario ni ocurren por azar. Detrás de cada interacción digital -buena o mala- hay decisiones que fueron tomadas en el proceso de diseño y que pueden marcar toda la diferencia en una experiencia.
UX (User Experience) es la disciplina que se encarga de evitar este tipo de situaciones y se enfoca en resolver estos problemas para que las personas puedan interactuar con productos digitales de forma clara, fluida y efectiva poniendo a las personas como centro del diseño.
No se trata solo de tener buenas ideas: también es entender cómo piensan los usuarios, identificar sus necesidades reales y analizar la información para tomar decisiones fundamentadas que mejoren su experiencia.
¡Lo mejor es que todo esto se puede aprender!
En este curso descubrirás que UX es un proceso estratégico que transforma la forma en que observamos el mundo digital.
A través de ejemplos cotidianos aprenderás a combinar empatía y análisis para tener una mirada más profunda para detectar patrones ocultos, errores frecuentes y decisiones mal interpretadas en las que influyen los elemento dentro de la interfaz.
No necesitas experiencia previa en diseño, solo curiosidad y el deseo de entender y mejorar la forma en que las personas interactúan con la tecnología.
- Al finalizar el curso, empezarás a reconocer las decisiones que hay detrás de cada pantalla y así identificar oportunidades de mejora presentes en cualquier interfaz digital.
- Esta nueva perspectiva complementará tus habilidades profesionales, incluso si no trabajas directamente en áreas de diseño, para que puedas aportar valor a cualquier entorno digital.
- Como parte del curso, vivirás la experiencia de diseñar un proyecto de UX donde el desafío será adaptar una aplicación de celular a su versión de smartwatch, recorriendo cada una de las etapas clave del proceso y explorando las herramientas más utilizadas. Así podrás aplicar los conceptos a un caso concreto y entender cómo se diseña una experiencia digital centrada en las personas.
En este curso aprenderás:
- Factores clave
- Enfoques de UX
- Heurísticas de la usabilidad
- Proceso de trabajo UX
- Métodos y Herramientas comunes de UX.
Programa del curso UX: Fundamentos para una experiencia centrada en el usuario
- 4.1 ¿Que es una heurística? (2:44)
- 4.2 01: Visibilidad del Estado (7:02)
- 4.3 02: Compatibilidad entre el sistema y el mundo real (5:28)
- 4.4 03: Control y libertad para el usuario (6:46)
- 4.5 04: Consistencia y estándares (5:44)
- 4.6 05: Prevención de Errores (7:51)
- 4.7 06: Mejor reconocer que recordar (9:34)
- 4.8 07: Flexibilidad y eficacia de uso (8:15)
- 4.9 08: Estética y diseño minimalista (5:57)
- 4.10 09: Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores (5:44)
- 4.11 10: Ayuda y documentación (7:59)
- 4.12 Check List: Heurísticas de la Usabilidad (1:46)
- 6.1 Contexto del Proyecto (4:10)
- 6.2 Etapa 01 : Empatizar y definir (6:34)
- 6.3 Objetivo e hipótesis (6:10)
- 6.4 Perfil de Usuario Objetivo (3:20)
- 6.5 Desk Research (3:33)
- 6.6 Entrevistas (7:11)
- 6.7 Guía de Entrevista - Fase empatía (2:35)
- 6.8 Mapa de Empatía (18:02)
- 6.9 Mapa de Empatía: Plantilla y ejemplo (1:16)
- 6.10 User person (3:06)
- 6.11 User person: Plantila + Ejemplo (8:03)
- 6.12 POV: Point of view (7:30)
- 6.13 HMW: How Might We (5:34)
- 6.14 Etapa 02: Idear (2:06)
- 6.15 Mapa de Afinidad + Plantilla (9:36)
- 6.16 SCAMPER (17:17)
- 6.17 CRAZY 8 (1:48)
- 6.18 CUSTOMER JOURNEY MAP (13:13)
- 6.19 Customer Journey Map: Plantilla + Ejemplo (1:32)
- 6.20 Prototipar (1:56)
- 6.21 Arquitectura de la información (2:09)
- 6.22 Principios de la arquitectura de la información (22:58)
- 6.23 Arquitectura de la Información: Ejemplos (10:48)
- 6.24 User Flow (4:21)
- 6.25 ¿Donde realizar un UserFlow? FigJam (2:09)
- 6.26 Wireframe (3:09)
- 6.27 Prototipo de Alta Fidelidad (10:01)
- 6.28 Etapa 03: Validar (2:02)
- 6.29 Definir Protocolo (10:01)
- 6.30 Herramientas de Validación (3:10)
- 6.31 UEQ/UEQ+ (2:35)
- 6.32 SUS (1:53)
- 6.33 AttrackDiff (1:55)
- 6.34 USE (1:56)
- 6.35 NASA-TLX (2:28)
- 6.36 FIRST CLICK TEST + FIVE SECOND TEST (4:15)
- 6.37 THINK ALOUD (2:15)
- 6.38 Validacion: Ejemplo (6:13)
- 6.39 Otras herramientas de validación (6:18)
- 6.40 Finalizando un Proyecto UX (7:12)
- Despedida curso (1:10)
Al finalizar el curso serás capaz de:
- Diseñar desde una perspectiva diferente centrada en el usuario.
- Aplicar principios clave de UX.
- Evaluación de usabilidad en diferentes interfaces digitales.
- Uso de herramientas básicas de proyectos UX.
Tu instructora: Narbel Tito Rojas
Soy Ingeniera Industrial y también profesional en Marketing.
Cuento con experiencia como Business Analyst en diferentes actividades empresariales, principalmente en las áreas de Marketing Digital así como de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Además, tengo formación complementaria en Diseño Gráfico, Gamificación y ABJ (Aprendizaje basado en juegos.
¡Te espero en el curso!
Preguntas frecuentas (FAQ)
¿Cuándo inicia y finaliza el curso?
¡El curso inicia ahora y nunca finaliza! Este es un curso en línea completamente a tu propio ritmo - tú decides cuando iniciar y cuando terminar.
¿Por cuánto tiempo tengo acceso al curso?
¿Cómo te suena "acceso de por vida"? Después de suscribirse, tendrás acceso ilimitado a este curso por todo el tiempo que gustes - a través de cualquier dispositivo en todos los dispositivos que tengas.
¿Qué sucede si no estoy satisfecho con el curso?
¡No queremos que estés insatisfecho! Si estás insatisfecho con tu compra (para los cursos de pago), solo debes contactarnos en los primeros 14 días y te daremos una devolución total de tu dinero
¿Hay algún requisito para llevar este curso?
No se requiere experiencia previa en diseño o herramientas de UI.
¿Cómo apruebo el curso y obtengo mi certificado?
Para aprobar el curso y obtener el certificado correspondiente debes completar el 100% de los vídeos y enviar todas las prácticas realizadas durante el curso por correo electrónico, para revisar y validar que se hayan completado correctamente.