En este curso aprenderás a:
- Incorporar una eficaz automatización de flujos de trabajo directamente en tus aplicaciones, con un enfoque sin programación.
- Automatizar de forma fácil y rápida, lo que te permitirá capacitar a otros en la creación de procesos automatizados con flujos en Power Automate.
- Utilizar conectores prediseñados que automatizan las tareas rutinarias y repetitivas con facilidad.
Todo lo anterior a través de herramientas de código bajo y con funciones sencillas de arrastrar y soltar.

Beneficios de utilizar Power Automate:
- Power Automate te permite la construcción de flujos de trabajo seguros.
- Podrás enviar recordatorios sobre tareas específicas.
- Te permite compartir y acceder a los datos.
- Simplificarás los procesos comerciales administrándolos de manera más efectiva.
- Podrás conectar Power Automate en todo Microsoft Power Platform, así como en cientos de servicios y aplicaciones populares como: Microsoft 365, Dynamics 365, Azure, Dropbox, Google Calendar, One Drive y muchas más.

Programa del curso Automatización de Flujos de Trabajo con Power Automate
- 14.1 Conectándose a la bandeja de entrada (8:35)
- 14.2 ¿Qué son las expresiones? (18:19)
- 14.3 Conociendo el flujo completo y la ubicación de los textos (6:04)
- 14.4 Generando las variables con la información requerida (4:50)
- 14.5 Creando el elemento en el Sharepoint (4:42)
- 14.6 Guardando correo original en el Sharepoint (4:05)
- 14.7 Probando nuestro flujo completo (5:39)
- 3.0 Resumen de Sección (0:52)
- 3.1 ¿Qué es un desencadenador? (2:15)
- 3.2 ¿Qué es una acción? (10:44)
- 3.3 ¿Qué es un conector? (3:10)
- 3.4 ¿Cómo usar las plantillas? (6:48)
- 3.5 ¿Cómo conectar un formulario con un archivo de excel? (23:54)
- 3.6 ¿Cómo poner a prueba un flujo desencadenado anteriormente? (17:11)
- 4.0 Resumen de Sección (0:52)
- 4.1 ¿Cómo filtrar y obtener los registros de una tabla de excel? (39:36)
- 4.2 ¿Cómo evaluar el contenido obtenido de una consulta de filtro? (18:47)
- 4.3 ¿Cómo ordenar el resultado de una consulta de filtro? (9:24)
- 4.4 ¿Cómo filtrar los primeros registros de una tabla? (5:01)
- 4.5 ¿Cómo filtrar por recuento de omisiones? (10:43)
- 4.6 ¿Cómo filtrar por columna una tabla? (6:59)
- 5.0 Resumen de Sección (1:37)
- 5.1 ¿Qué es un tipo de dato? (8:41)
- 5.2 ¿Qué es una variable? (1:11)
- 5.3 ¿Cómo establecer una variable de tipo tabla? (9:26)
- 5.4 ¿Cómo obtener un registro de una tabla a través de un índice? (13:51)
- 5.5 ¿Cómo obtener una cadena de texto a través de un registro? (7:30)
- 5.6 ¿Cómo condicionar el resultado de un texto a través de una columna booleana? (14:25)
- 5.7 ¿Cómo sumar un número con otro? (9:08)
- 5.8 ¿Cómo obtener la fecha y hora actual? (10:22)
- 5.9 ¿Cómo obtener un archivo de Excel, y enviarlo por correo electrónico? (22:23)
- 6.1 ¿Cuáles son los tipos de expresiones fx? (2:23)
- 6.2 ¿Cómo usar Concat? (10:48)
- 6.3 ¿Cómo usar Substring? (5:32)
- 6.4 ¿Cómo usar Slice? (9:07)
- 6.5 ¿Cómo usar Replace? (2:14)
- 6.6 ¿Cómo usar Guid? (1:44)
- 6.7 ¿Cómo usar ToLower? (1:26)
- 6.8 ¿Cómo usar ToUpper? (0:47)
- 6.9 ¿Cómo usar IndexOf? (3:59)
- 6.10 ¿Cómo usar nthIndexof? (3:53)
- 6.11 ¿Cómo usar LastIndexOf? (2:21)
- 6.12 ¿Cómo usar StarsWith? (3:30)
- 6.13 ¿Cómo usar EndsWith? (2:22)
- 6.14 ¿Cómo usar Split? (5:56)
- 6.15 ¿Cómo usar Tri? (3:03)
- 6.16 ¿Cómo usar formatNumbe? (11:40)
- 7.1 ¿Cómo crear una tabla manual en Power Automate? (14:48)
- 7.2 ¿Cómo se usa Contains? (16:26)
- 7.3 ¿Cómo usar Lenght? (2:07)
- 7.4 ¿Cómo usar Sort? (4:27)
- 7.5 ¿Cómo usar Reverse? (2:28)
- 7.6 ¿Cómo usar Empty? (3:01)
- 7.7 ¿Cómo usar Intersection? (8:01)
- 7.8 ¿Cómo usar Union? (9:06)
- 7.9 ¿Cómo usar First y Last? (2:46)
- 8.1 ¿Cómo operar con valores booleanos? (3:35)
- 8.2 ¿Cómo usar If? (7:17)
- 8.3 ¿Cómo usar Equals? (4:34)
- 8.4 ¿Cómo usar And? (4:49)
- 8.5 ¿Cómo usar Or? (3:59)
- 8.6 ¿Cómo usar Not? (4:04)
- 8.7 ¿Cómo usar Less? (4:03)
- 8.8 ¿Cómo usar LessOrEquals? (0:50)
- 8.9 ¿Cómo usar Greater? (0:59)
- 8.10 ¿Cómo usar GreaterOrEquals? (0:37)
- 8.11 ¿Cómo usar IsInt? (2:44)
- 9.1 ¿Cómo usar Json? (4:47)
- 9.2 ¿Cómo usar XML? (0:58)
- 9.3 ¿Cómo usar Int? (0:50)
- 9.4 ¿Cómo usar String? (1:19)
- 9.5 ¿Cómo usar Float? (0:43)
- 9.6 ¿Cómo usar Base64? (1:19)
- 9.7 ¿Cómo usar Bool? (0:55)
- 9.8 ¿Cómo usar Base64ToBinary? (1:55)
- 9.9 ¿Cómo usar Base64ToBinary? (1:23)
- 9.10 ¿Cómo usar Binary? (1:26)
- 9.11 ¿Cómo se usa DataUri? (3:50)
- 9.12 ¿Cómo se usa DecodeBase64? (0:51)
- 9.13 ¿Cómo se usa encodeUriComponent? (2:51)
- 9.14 ¿Cómo se usa DecodeDaraUri? (2:57)
- 9.15 ¿Cómo se usa EncodeDataUri? (2:51)
- 9.16 ¿Cómo se usa CreateArray? (2:51)
- 9.17 ¿Cómo usar la expresión Array? (1:58)
- 9.18 ¿Cómo se usa triggerFomDataValue? (10:05)
- 9.19 ¿Cómo usar TriggerFormDataMultiValue? (8:01)
- 9.20 ¿Cómo se usa TriggerMultiPartBody? (1:44)
- 11.1 ¿Cómo se usa UtcNow? (1:34)
- 11.2 ¿Cómo se usa GetFutureTime? (3:31)
- 11.3 ¿Cómo se usa GetPastTime? (1:29)
- 11.4 ¿Cómo se usa AddToTime? (2:34)
- 11.5 ¿Cómo se usa SubstractFromTime? (2:22)
- 11.6 ¿Cómo se usa DateDifference? (2:22)
- 11.7 ¿Cómo se usa ConverTimeZone? (2:13)
- 11.8 ¿Cómo se usa ConverToUtc? (2:54)
- 11.9 ¿Cómo se usa ConvertFromUtc? (1:36)
- 11.10 Cómo se usa formatDateTime? (2:09)
- 11.11 ¿Cómo se usa ParseDateTime? (1:58)
- 11.12 ¿Cómo se usa StarofHour? (1:38)
- 11.13 ¿Cómo se usa StartOfMonth, StartOfDay? (1:27)
- 11.14 ¿Cómo se usa DayOfMonth, DayOfWeek, DayOfYear? (1:37)
- 11.15 ¿Cómo usar Ticks? (1:37)
- 12.1 ¿Qué es el contenido dinámico? (1:09)
- 12.2 ¿Cómo actualizar un registro de una tabla de excel? (1:03)
- 12.3 ¿Cómo actualizar varios registros de una tabla de excel? (19:30)
- 12.4 ¿Cuáles son las limitaciones de excel, y cómo migrar a una lista de sharepoint? (22:57)
- 12.5 ¿Cómo enviar y actualizar los datos a una lista de sharepoint? (36:46)
- 12.6 ¿Cómo anexar cadenas de texto a una variable? (41:08)
- 12.7 ¿Cómo anexar registros a una variable de tipo tabla? (16:52)
- 15.1 ¿Cómo enviar un reporte mediante un archivo PDF? (29:23)
- 15.2 ¿Cómo publicar una actualización en una conversación de Teams? (9:21)
- 15.3 ¿Cómo usar una plantilla de Word y convertirla a PDF? (43:44)
- 15.4 ¿Cómo conectarse a una aplicación externa? (29:20)
- 15.5 ¿Cómo enviar resultados de flujos de trabajo a una aplicación? (17:12)
Hola, mi nombre es Steven Solís
De formación soy Ingeniero Industrial y soy apasionado por la automatización de procesos. He sido instructor de cursos de Excel, Power BI, Macros VBA, Funciones DAX, Power Apps y Power Automate.
En mi día a día me dedico a simplificar y automatizar procesos con todo el potencial que nos ofrece Power Platform y en este curso te mostraré todos los detalles para que puedas hacerlo por ti mismo para que seas capaz de crear aplicaciones profesionales al servicio de la organización. ¡Te espero en el curso!

Prepárate para automatizar de manera más rápida y segura, capacitando a todos para crear procesos automatizados con flujos en Power Automate
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuándo inicia y finaliza el curso?
¡El curso inicia ahora y nunca finaliza! Este es un curso en línea completamente a tu propio ritmo - tú decides cuando iniciar y cuando terminar.
¿Por cuánto tiempo tengo acceso al curso?
¿Cómo te suena "acceso de por vida"? Después de suscribirse, tendrás acceso ilimitado a este curso por todo el tiempo que gustes - a través de cualquier dispositivo en todos los dispositivos que tengas.
¿Qué sucede si no estoy satisfecho con el curso?
¡No queremos que estés insatisfecho! Si estás insatisfecho con tu compra (para los cursos de pago), solo debes contactarnos en los primeros 14 días y te daremos una devolución total de tu dinero.
¿Cuáles son los requisitos para tomar este curso?
Para el curso necesitas contar con acceso a una cuenta de Microsoft 365 E3 o E5. También puedes crear una cuenta de prueba temporal si utilizas un correo empresarial (por ejemplo @miempresa.com) o puedes adquirir una cuenta de Office 365 para Desarrolladores con acceso de por vida.
También recomendamos contar con conocimiento previo de funciones condicionales y de búsqueda en otras herramientas como Excel por ejemplo.
¿Cómo apruebo el curso y obtengo mi certificado?
Para aprobar el curso y obtener el certificado correspondiente debes completar el 100% de los vídeos y enviar todas las prácticas realizadas durante el curso vía correo electrónico para revisar y validar que se hayan completado correctamente.